This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

domingo, 16 de agosto de 2015

Una Mente Sana

7 hábitos para mantener la mente sana según un triple ganador de la Iro Man.

El ritmo fugaz que llevamos cada día y la falta de tiempo son motivos muy recurrentes para no hacer ejercicio o comer lo primero que se encuentra aunque sea poco saludable. Y si declaramos no tener tiempo para cuidar el cuerpo, menos aún reservaremos espacio a cosas como meditar, buscar referentes espirituales o tener una mente creativa.

sábado, 15 de agosto de 2015

Hernia discal

Hernia discal

    
Ocurre cuando todo o parte de un disco de la columna es forzado a pasar a través de una parte debilitada del disco. Esto puede ejercer presión sobre los nervios cercanos o la médula espinal.


Causas


Los huesos (vértebras) de la columna protegen los nervios que salen del cerebro y bajan por la espalda para formar la médula espinal. Las raíces nerviosas son nervios grandes que se desprenden de la médula espinal y salen de la columna por entre cada vértebra.
Columna vertebral
Las vértebras de la columna están separadas por discos que amortiguan y dejan espacio entre las vértebras. Los discos permiten el movimiento entre las vértebras, lo cual permite a uno agacharse y alcanzar algo.
Con una hernia discal: 
  • El disco se puede salir de su lugar (herniarse) o romperse a causa de una lesión o esfuerzo. Cuando esto sucede, puede haber presión sobre los nervios raquídeos. Esto puede llevar a que se presente dolor, entumecimiento o debilidad.

miércoles, 12 de agosto de 2015

5 EJERCICIOS BÁSICOS PARA MANTENER LA BUENA SALUD

5 EJERCICIOS BÁSICOS PARA MANTENER LA BUENA SALUD


Foto Crédito: Pixabay
Es necesario para mantener una vida sana, estar activos y dinamizar nuestras vidas por medio del ejercicio; en vista de esto se hace necesario cuidar nuestra salud, (del latín salus, -ūtis) es un estado de bienestar o de equilibrio.

Para lograr esto debemos ejercitar a diario nuestro cuerpo a través del movimiento corporal repetido y destinado a conservar la salud o recobrarla. A menudo también es dirigido hacia el mejoramiento de la capacidad atlética y/o la habilidad.

martes, 11 de agosto de 2015

Los buenos hábitos alimenticios

Los buenos hábitos alimenticios






Adoptar las siguientes medidas dentro de tu dieta puede ayudarte a conseguir una mejor calidad de vida. Apunta, tu dieta debe ser:
* Equilibradaes decir cada comida debe contener en igual cantidad alimentos de los tres grupos. En nuestra cultura, se exagera del consumo de carne y se dejan a un lado los cereales, verduras y frutas, favoreciendo así la obesidad y muchos problemas por la falta de vitaminas y minerales

sábado, 1 de agosto de 2015

Enfermedades crónicas

Las enfermedades crónicas son enfermedades de larga duración y por lo general de progresión lenta. Las enfermedades cardíacas, los infartos, el cáncer, las enfermedades respiratorias y la diabetes, son las principales causas de mortalidad en el mundo, siendo responsables del 63% de las muertes. En 2008, 36 millones de personas murieron de una enfermedad crónica, de las cuales la mitad era de sexo femenino y el 29% era de menos de 60 años de edad.(Fuente:OMS )

















10 datos sobre las enfermedades no transmisibles

Las enfermedades no transmisibles - o crónicas - son afecciones de larga duración con una progresión generalmente lenta. Los cuatro tipos principales de enfermedades no transmisibles son:
  • las enfermedades cardiovasculares (por ejemplo, los infartos de miocardio o accidentes cerebro vasculares.
  • el cáncer;
  • las enfermedades respiratorias crónicas (por ejemplo, la neumopatía obstructiva crónica o el asma);
  • y la diabetes.